La Montaña Que Piensa, así se le llama a un agradable rincón escondido en una montaña del municipio de Itagüí. El Cerro el Manzanillo de la vereda el Pedregal de este Municipio de Antioquia, esconde este romántico lugar, al sur del Valle de Aburra. En esta montaña podrás pasar agradables momentos en familia o compartir con personas que buscan un poco de paz y un rato de romanticismo.
Si quieres salir del bullicio de la ciudad, respirar aire fresco, puedes hacerlo en uno de los restaurantes de este agradable mirador. Lleno de magia, arte, espectáculos en vivo y a pocos minutos del casco urbano. La Montaña que Piensa, es una experiencia muy agradable que vale la pena vivir.
La Montaña Que Piensa, Un Mundo Mágico
Esta Montaña, es un mundo mágico de poesía, que logra tantas reconciliaciones, y de verdad te hace pensar y soñar con un mundo de fantasía. Donde podrás disfrutar de una buena comida, música en vivo, y unos buenos cocteles que calienten los ánimos y mejoren las relaciones.
¿Cómo Llegar a la Montaña Que Piensa?
Llegar es muy fácil, si te encuentras en la ciudad de Medellín, puedes tomar el metro hasta la estación Ayurá. Allí puedes abordar un autobús que te lleve hasta la vereda el Pedregal de Itagüí. Luego puedes subir a la Montaña que Piensa, caminando unos 15 o 20 minutos.
O si lo deseas, puedes contratar un transporte particular desde el Pedregal donde te deja el bus del metro. El cual te subirá al cerro de la montaña en unos pocos minutos.
Y si no quieres utilizar el metro, puedes tomar desde la ciudad de Medellin, un Autobús en el Parque San Antonio. Mira que tenga ruta por toda la Avenida Guayabal, hacia los municipios de Itagüí, La Estrella, o San Antonio de Prado.
Le pides el favor al conductor que te deje al frente de la Iglesia del Guayabo de Itagüí. Al lado de esta Iglesia, encontraras transporte publico particular. Aquí podrás contratar con un conductor, para que te lleve a la cima de la Montaña que Piensa, en unos pocos minutos.
El Camino a la Montaña Que Piensa
Al Terminar el barrio el Pedregal, empieza literalmente la montaña, y aunque la cima no esta muy lejos el camino es muy empinado. Este camino se encuentra en muy buenas condiciones, es una ruta pavimentada y aunque es un poco estrecha, suben autos, motos y personas a pie.
El Mítico Cacique Bitagüí
Bordeando esta ruta encontraras hermosas esculturas que representan a indígenas. Muchas de ellas muestra seres mitológicos de la cultura de la region, o el rostro del Cacique Bitagüí. Según el relato de los antiguos pobladores, este Cacique, domino todas estas montañas. Con un espíritu luchador y protector, fue un líder que trajo mucho progreso a su pueblo durante muchos años.
Aunque por la poca evidencia encontrada de la existencia del Cacique Bitagüí, solo podemos confiar en la leyenda urbana que ha pasado de generación en generación. Esta leyenda le a dado mucha popularidad al personaje y a la tribu de los Bitagüí, que según el relato fue el pueblo que el lidero.
Realmente subir o bajar por este camino, es un espectáculo de fantasía. Todas estas esculturas que bordean la ruta a la cima de la Montaña que Piensa, dan un ambiente de misterio. Para los amantes de la naturaleza y el arte, este lugar es mágico.
¿Qué Encontraras en la Cima de La Montaña Que Piensa?
Es un lugar ideal para visitar y olvidar los problemas. Que esperas para subir a esta montaña. Experimentar el romanticismo a través de la música, la poesía, una cena romántica en un lugar especial lejos del ruido de la ciudad.
Al llegar a la cima, encontraras un colorido y hermoso mirador. En este lugar hallaras restaurantes, música en vivo, obras teatrales, zonas verdes con lindos jardines.
Tambien encontraras exóticos monumentos. Como la Serpiente con Brackets, un gigante llamado Goliat, un monumento alusivo a la Paz, fabricado con cuchillos incautados a la delincuencia, así como también unos hermosos murales.
Desde este mirador tendrás una espectacular vista de los municipios del sur del Valle de aburra y sus montañas circundantes. Sin dejar de lado la buena atención de las personas que trabajan en el lugar y la rica comida de sus restaurantes.
Un Lugar Lleno de Buena Energía y Romanticismo
En este lugar las relaciones se hacen más fuertes. Se liman asperezas, muchos se reconcilian y florece el amor, todo lo bueno fluye como una poesía que rima en todos los rincones. El ambiente romántico y tranquilo, da un respiro a las cargas del trabajo y el ruido de la ciudad.
Este lugar, nos carga con buena energía, para continuar con una buena vibración. Reactiva nuestras vidas y nos impulsa a continuar con más fuerza nuestros buenos proyectos.
El Gigante Goliat
En la cima de la montaña hay un Gigante llamado Goliat. Es una escultura creada por la corporación de teatro la Tartana. Esta corporación, se ha encargado de darle color y vida a esta montaña, con sus creativas obras esculturales, su música, y sus artes escénicas.
Otro Lugar Para Visitar, La Parroquia Madre Del Salvador
En la cabecera de la vereda El Pedregal de Itagüí, antes de iniciar el camino a la Montaña que Piensa, encontraras un hermoso templo “La Parroquia Madre del Salvador”. Este templo es muy visitado por su hermosa estructura, su interior y su exterior tienen un diseño totalmente diferente al resto de los templos circundantes.
A la entrada del templo hay un pequeño recinto de oración con un altar que contiene una escultura de la “Virgen de Loreto”. Es una Virgen Negra, declarada como la patrona de todos los aviadores.
En el centro del templo, donde se oficia la eucaristía, se encuentra una pila bautismal en forma de cruz. Esta pila bautismal, adorna este recinto en medio de una gran alfombra roja.
Al subir o bajar de La Montaña que Piensa, no olvides visitar este hermoso templo. Te dejara abrumado con su diseño totalmente diferente a los templos que encontraras en la ciudad. En la cima de la montaña, te enamorara el arte, la música, la poesía y la buena comida. Todo el camino a la montaña es una exposición de esculturas relacionadas con los mitos ancestrales de la región.
Conclusión
La Montaña que piensa, fue un proyecto de la Corporación Teatral “La Tartana”, desde su sede en el cerro el Manzanillo de Itagüí. Su visión fue integrar a las comunidades vecinas que se encontraban en conflictos y pasando necesidades. Esta Corporación, a través del teatro, la música, la danza, talleres de pintura, esculturas, hasta cabañas para hospedar a artistas que vienen de otras regiones, logro lo que era imposible para las instituciones del estado, crear un ambiente de paz y amor.
Otros Destinos Turísticos
Últimos Artículos Publicados
